Como ya es habitual, se apuesta por las artes escénicas, las presentaciones literarias y la tradicional conmemoración del nacimiento del literato, pero también se recuperan otras actividades y se introducen novedades.
El apartado de las representaciones sobre las tablas del teatro cine Elma estará protagonizado por Don Ramón María del Valle-Inclán. Él de lanas barbas de chivo, de Teatro de él Norte (en el domingo 6, a las 19.30 horas); Los Cuernos de don Friolera, de La Quimera de Plástico (en el domingo 13, a las 19.30 horas); Luces de Bohemia, de MyH Producciones (en el domingo 20, a las 19.30 horas); y Las galas del difunto… y otros esperpentos, de Cardume Teatro (en el domingo 27, a las 19.30 horas). Pero la dramaturgia también llegará en formato de ruta teatralizado por espacios valleinclanianos de la Pobra con A vila na que as pariu! Cen anos das Luces de Bohemia de Valle-Inclán, de la mano de Teatro Enpunto, en el sábado 26, a partir de las 12.30 horas.
Se presentarán también dos publicaciones. Primeramente, el libro A única, María Casares, de Anne Plantagenet, se dará a conocer en el viernes 18, a las 20.00 horas, en el auditorio de la biblioteca municipal. Se aprovechará la ocasión para tener un encuentro con la actriz Berta Ojea, Premio Mestre Mateo 2023 por la serie Rapa. Se mezclará así el mundo de la literatura y el audiovisual. Y, además, se introducirá al público pobrense a Flor de Santidad: Historia milenaria, de Ramón del Valle-Inclán con edición facsímil a cargo de Olivia Rodríguez Tudela, profesora de la Universidade da Coruña, quien estará acompaña por el editor, Quique Alvarellos Casas. Esta obra fue reconocida por el Ministerio de Cultura con el segundo premio al facsímil mejor editado en España en el 2023. Será en el viernes 25, a las 20.00 horas, en la sala de iconografía del Museo Valle-Inclán.
Habrá, asimismo, hueco para una palestra impartida por el investigador y neto del escritor, Xaquín de él Valle-Inclán Alsina, con O modernismo e as drogas. Tendrá lugar en el viernes 11, a las 20.00 horas, en el auditorio de la biblioteca municipal. Y, ya de manera más distendida, la sala de iconografía de la institución museística se convertirá en un parladoiro en el sábado 19, a las 17.30 horas, con la iniciativa Café con L: lecturas y conversas alrededor del escritor degustando café con dulces.
Los platos fuertes de estas jornadas se reservan para el final del mes con la conmemoración del nacimiento de Valle-Inclán, en el miércoles 30. La música tradicional sonará con Os Caraveiros, de las 12.00 horas en adelante, por espacios del casco urbano para dar paso, a las 12.30 horas, a la tradicional ofrenda cívica, en el Cantón de la Leña. Se incorpora nuevamente el plantado de la camelia Valle-Inclán, que se efectuará en la plaza de Galicia, a las 13.00 horas. La mayores, los Jardines de Valle-Inclán se convertirán en una extensión del Museo durante un período de tiempo con la exposición a cielo abierto Luces de Bohemia (1924-2024), con Antonio González Millán como comisario.
Como cada año, se apuesta por aproximar la figura del literato a los diferentes grados de enseñanza. Para las escuelas infantiles se configura la actividad Pinta a Valle-Inclán, a partir del jueves 10, para aplicar cualquier técnica plástica en ilustraciones de la autoría del artista Siro, con la posterior exposición en la casa de la cultura. El estudiantado del IES tiene una función exclusiva de Luces de Bohemia, de MyH Producciones, en el lunes 21, a las 11.30 horas, en el Elma. Y también hay teatro para el alumnado de los CEP Salustiano Rey Eiras y Pilar Maestú Sierra. Teatro Cachirulo representará Farsas en el miércoles 23 y jueves 24, a las 11.30 horas, en el Elma.
La ilustración de la cartelería de este año fue realizada por Siro López.