¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de esta web y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.    Saber máis - Aceptar.
Bienes Materiales convento san antonio
Cruceiro de entre vilas en la actual plaza de Galicia. Probablemente construido alrededor de 1554. Citado como monumento público y notorio en 1581. Reconstruido en 1670-1680. Arruinado y perdido desde 1872. Reconstruido por el escultor Juan Cabeza Quiles
Bienes Materiales convento san antonio
Bienes Materiales convento san antonio
Bienes Materiales convento san antonio
Bienes Materiales convento san antonio
Bienes Materiales convento san antonio
Bienes Materiales convento san antonio
Bienes Materiales convento san antonio
Bienes Materiales convento san antonio
Ático terminado en frontón curvo para albergar la heráldica del señorío, flanqueada por caños de pluviales y coronada por un pináculo.
Bienes Materiales convento san antonio
Heráldica de Domingo Francisco Miguel Vicente Antonio Cándido Gayoso de los Cobos Bolaño. | Blasones de: (1) Bolaño; (2) Arias; (3) Moscoso; (4) Soutomaior; (5) Mariñas; (6) bajo el helmo, Xunqueiras; (7) cobijada por la corona del marquesado, antiguo Rei
Gárgolas para alivio de pluviales con forma de caños de mosquetones
Bienes Materiales convento san antonio
Arco carpanel con un característico uso de las dovelas
Marca de cantero: «A»
Marca de cantero: «A»
Sillares asentados con conchas de ostra
Encintado con conchas de ostra
Restos de antiguos aparatos metálicos
Obra de cantería revocada de cal gruesa
Frente posterior de la fachada: construida en aparato mixto —sillería y cachotería— que iba recubierto de cal
Frente posterior de la fachada: construida en aparato mixto —sillería y cachotería— que iba recubierto de cal
Ventana de la planta baja: huecos para la fijación de rejas de seguridad
Pared lateral orientada a Os Areos: en la planta baja y área de calabozo vemos una letrina; en el andar superior el hueco de una alacena y una ventana
Planta baja, donde se supone que estaría la habitación del despacho del alguacil: restos de chimenea
Este pazo cívico acogería inicialmente las escuelas promovidas por Manuel Fernández Varela. Posteriormente, y como consecuencia del trazado rectilíneo da C-550 por el centro urbano de la localidad, fue edificado de nuevo entre 1886 y 1888, conservando el
Vítor de Manuel Fernández Varela, con igual escudo al situado en el ático de la casa consistorial, pintura que atribuimos al artista comopostelano Juan José Cancela del Río (1827). Museo virtual de la USC
Retrato de Manuel Fernández Varela pintado por Vicente López Portaña (1829). Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Heráldica da antigua villa de O Caramiñal en el relicario del "Lignum Cruzis"
Heráldica de la antigua villa de A Pobra do Deán en el 1° libro de actas conservado (1826)
Heráldica municipal después de la fusión de los antiguos ayuntamientos de A Pobra do Deán y O Caramiñal en un único constitucional con la denominación oficial de A Pobra do Caramiñal: sesión del 12 de octubre de 1840

 Imágenes de la visita comentada "Arquitecturas institucionais dos concellos da Vila do Caramiñal e a Pobra do Deán" del pasado domingo 21 

 ABRIL 2024 

❤️ Compartimos imágenes que resumen esa visita comentada por el patrimonio cultural de la localidad: «arquitecturas institucionales de los concellos de la Villa de O Caramiñal y A Pobra do Caramiñal», realizada con notable interés de público el pasado domingo 21.

ℹ️ Oferta de cultura activa en la que las personas asistentes tuvieron la oportunidad de visionar fotografías conservadas en el arquivo del Museo y de acceder por primera vez al interior de la «casa da cadea». Además de recibir varios impresos para divulgar su valor como monumento, la historia de la heráldica municipal y de la caramiña entre nosotros.
 
🌐 Si gustas de esta información compártela. Nos interesa crear una red de usuari@s simpatizantes de nuestras informaciones de actualidad y actividades. Gracias ✨
 
 
Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar